Qué son los AI Builders y por qué vale la pena aprender a usarlos
¿Has oido hablar del Vibe Coding? si te suena demasiado a programación no te preocupes, también sirve para los que no sabemos programar.
En el mundo del emprendimiento, desde que Eric Ries escribió el libro Lean Startup, el concepto que más popular se ha hecho es el MVP o Mínimo Producto Viable. Y en mi trayectoria como mentor de emprendedores la petición que más me han hecho ha sido ayudar a encontrar un co-fundador técnico.
El co-fundador técnico y el MVP confluyen en la situación de que muchos emprendedores no técnicos necesitaban asociarse con un programador para crear el MVP de la aplicación digital que querían desarrollar y aquí es donde se producía un desacoplamiento entre la oferta y la demanda.
El caso es que nunca me he encontrado un programador que me dijera que no tenía ideas y que buscaba alguien de negocio para montar juntos un proyecto. Debe ser que todos tenemos ideas o más bien que a todos nos gusta trabajar en algo que se nos ha ocurrido a nosotros y no en la idea de otro.
Así que esa asimetría entre los perfiles fundacionales de una startup ha durado muchos años, lo cual no quiere decir que no haya habido muchos casos de éxito, pero también se han quedado por el camino muchas buenas ideas que ahora pueden hacerse realidad, al menos hasta el nivel de MVP, gracias a los AI Builders.
Los AI Builders son herramientas de Inteligencia Artificial que han sido diseñadas específicamente para crear apps, webs y software en general. Para ello usan un LLM y una capa de instrucciones que orientan los resultados de la IA para que ofrezcan la mejor solución posible a la hora de generar estas aplicaciones digitales.
Como esto de la IA Generativa es aún bastante nuevo, van surgiendo muchas utilidades a las que poco a poco les vamos poniendo nombre. En este caso el concepto que se ha hecho más popular es Vibe Coding, lo cual en mi opinión está enfocado sobre todo a aquellos que sí que saben programar y ahora recurren a herramientas como Cursor para que les ayuden a hacer su trabajo de manera más eficiente.
Pero para los que no sabemos programar y no queremos ver el código que la IA genera, la alternativa son los AI Builders, herramientas que generan el código del software pero que no lo muestran al usuario, sino que presentan directamente el resultado de la web, app o software que quieres crear. En esta categoría la herramienta más popular es Lovable, pero hay otras muy buenas como Base44 y Mocha.
De Lovable ya te hablé hace 1 mes, pero lo que hoy quería contarte es que existen muchas herramientas similares y que varias de ellas funcionan muy bien, así que son buenas alternativas si te quedas son créditos en Lovable o quieres llevar varios proyectos en paralelo. Esto justo en lo que hago en mis cursos, decir a mis alumnos que usen varias para que no se queden sin créditos tan rápido.
Mis consejos a este respecto es que tengamos una de estas aplicaciones como base en la que ir construyendo el proyecto principal, de forma que usemos las otras para generar ideas y hacer pruebas. Así cuando surja alguna idea interesante, la podemos llevar al proyecto principal, para ello se puede hacer una captura de pantalla y pedirle a la IA que lo replique.
Nota: para facilitar el trabajo de mis alumnos he creado un agregador/comparador de IA Builders, quizás a ti también te resulte de utilidad.